lo que dice una de las mujeres del pueblo 2- En el texto, José Arcadio, al enterarse de que Ursula ha decidido no partir de Macondo: Reevalúa la idea de vivir en un territorio peninsular Intenta convencerla expresandole sus presagios Slente temor de que pueda cumplir sus amenazas Sigue clavando cajas y preparando la mudanza a) b) c) d) 3- De acuerdo con lo dicho en el texto, para Úrsula, José Arcadio es un hombre: a) b) Visionario, puesto que comprende las maneras en que Macondo lograra el desarrollo Analitico, ya que ha pensado en las desventajas de vivir en un terreno peninsular c) Dócil porque tiene en cuenta la opinión de otros sin importar su propía volunta F d) Alocado, pues se deja llevar por ideas aligeradas sin reflexionar en torno a ellas 4- En el texto quien grufa "Carajo! Macondo está rodeado de agua por todas partes" es: El narrador a) b) José Arcadio c) El autor d) Úrsula 5- Al inicio del texto, se hace uso de los puntos suspensivos (...) para a) Indicar el momento donde inicia la narración de quien está contando la historia b) c) d) a) Expresar la omisión de una parte de un texto que ha sido transcrito de manera literal b) c) d) Sorprender al lector del texto con acciones inesperadas que vendrán en este extracto 6- De acuerdo con las acciones de las mujeres del texto, se puede concluir que Úrsula es: Sumisa ya que subordina su juicio al de los demás habitantes del pueblo Supersticiosa, debido a que su accionar responde a un sistema de creerícias Audaz, pues logra modificar el curso de lo que parecia un hecho Interrumpir la narración para insertar un inciso aclarativo del autor del texto Optimista, porque piensa que en el futuro la comunidad gozara de cosas buenas