ENGUAE EDICIONES SM Interpreta 1 Lee los dos textos y responde las preguntas. Descanso infantil y películas en televisión Durante estos días de fiesta he observado cómo todas las cadenas programan películas infantiles, muy co- nocidas y esperadas por este público, a partir de las 10 p.m. o incluso más tarde, que con los indispensa- bles anuncios acaban a unas horas que considero son excesivas para cualquier niño. Entiendo como padre que, porque al día siguiente no tengan que ir al colegio, los niños no deberían irse a dormir cada día más allá de las 12:00, por dos razo- nes: el descanso es indispensable y los anuncios que se intercalan en estas películas son para otro tipo de público. También considero que cada padre debe ser responsable, pero la presión mediática es muchas ve- ces más fuerte. Damián Barranco. www.elpais.com. 3 de enero de 2008. El valor de educar La enseñanza siempre implica una cierta forma de coacción, de pugna entre voluntades. Ningún niño quiere aprender aquello que le cuesta trabajo asimilar y que le quita el tiempo precioso que desea dedicar a sus juegos. Aún recuerdo la desolación de uno de mis sobrinos (cerca de ocho años) cuando su madre le decía cualquiera de esas tardes mágicas de la infan- cia que era ya hora de ponerse a hacer los deberes; lanzaba una mirada de frustración a sus recortables, al fuerte donde los vaqueros repelían el ataque de los indios, a sus videojuegos, y suspiraba: "¿A estudiar, ahora? ¡Con todo lo que tengo que hacer!". Fernando Savater (fragmento). 1997 a. ¿Cuál es la intención de los autores? b. ¿A qué ámbito de uso pertenece?​