ordena los echos de la revolución mexicana..
a finales de 1908, madero publicó el libro la sucesión presidencial en 1910 donde propuso crear un partido político opositor a Díaz
Venustiano Carranza elaboró el plan de Guadalupe en el que desconocía a Victoriano huerta como presidente
en febrero de 1913 un grupo de militares se reveló contra el gobierno en la Ciudad de México a esto se le conoce como la decena trágica
a finales del siglo XIX se fundaron periódicos opositores al gobierno como el hijo del ahuizote en 1885
Francisco León de la barra organizó elecciones libres en las que resultó triunfador Francisco l. madero
en mayo de 1911 El general Díaz renunció a la presidencia y abandonó el país