El ser humano ha utilizado materiales naturales o artificiales en la mejora del proceso de cocción. Estos materiales tienen contacto directo con los alimentos y suelen exponerse a altas temperaturas. En la tabla se muestran los principales tipos de recubrimientos para los utensilios de cocina y algunas de sus características

Respuesta :

La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.

Desafortunadamente no incluiste la pregunta. Aquí solo anotas una afirmación, pero no hay ninguna pregunta. Tampoco incluiste la tabla a la que te refieres. Sin esa información, no sabemos qué es lo que necesitas.

Si lo que deseas es un comentario complementario, podemos compartir los siguiente.

Es cierto que el ser humano ha utilizado materiales naturales o artificiales en la mejora del proceso de cocción, dependiendo de la época en la historia y el lugar. Estos materiales tienen contacto directo con los alimentos y suelen exponerse a altas temperaturas, por esa razón deben ser fabricados con especial cuando e incluir tipos de recubrimientos para los utensilios de cocina que garanticen la salud de las personas, puesto que con ellos se preparan y guisan los alimentos.

De ahí que en esos utensilios no deben usarse materiales de riesgo como el cobre o el plomo, porque desprenden substancias tóxicas que ponen en riesgo la salud de las personas.

El acero inoxidable, el teflón, la cerámica o las ollas de barro, han resultados ser las mejores opciones en la cocina.