Respuesta :
La Marinera es un baile romántico, elegante y sensual que representa la exhibición de cortejo de una pareja joven. Es uno de los bailes más populares del Perú y su epicentro es la ciudad costera norteña de Trujillo. En esta publicación de blog, analizaremos más de cerca esta tradición perenne. Al final, estará buscando su itinerario de viaje personalizado a Perú preguntándose cómo puede exprimir un viaje para ver el maravilloso baile durante sus vacaciones privadas en Perú.
Consejo: Las mejores épocas para ver la Marinera en Trujillo son enero y octubre. Cada enero se lleva a cabo un gran Concurso o concurso nacional de Marinera y el 7 de octubre se celebra el Día de la Marinera con bailes y desfiles por toda la ciudad.
La Historia de la Danza Marinera
Se dice que la Marinera se originó en la Zamacueca, que era una danza popular entre los esclavos africanos traídos al Perú en el siglo XVI. A lo largo de los siglos, ha evolucionado con una mezcla de influencias españolas, moriscas, andinas y gitanas. Hasta 1879 cuando Perú entró en guerra con Chile, la Marinera era conocida como la "chilena". Después, pasó a llamarse Marinera en honor a la Armada del Perú.
Cómo hacer el baile de la Marinera
El baile en sí es realizado por una pareja vestida con ropa elegante, la mujer con una falda larga y el hombre con un sombrero de paja y una elegante chaqueta. Ambos llevan pañuelos blancos como accesorios, flotando tentadoramente fuera del alcance del otro. Los pasos del baile a menudo comienzan lentamente y luego se acumulan a una velocidad fascinante y muy intrincada. Las parejas nunca se tocan, creando una atmósfera de coquetería, anhelo y sensualidad hasta que finalmente conducen a la conquista romántica.
Consejo: Las mejores épocas para ver la Marinera en Trujillo son enero y octubre. Cada enero se lleva a cabo un gran Concurso o concurso nacional de Marinera y el 7 de octubre se celebra el Día de la Marinera con bailes y desfiles por toda la ciudad.
La Historia de la Danza Marinera
Se dice que la Marinera se originó en la Zamacueca, que era una danza popular entre los esclavos africanos traídos al Perú en el siglo XVI. A lo largo de los siglos, ha evolucionado con una mezcla de influencias españolas, moriscas, andinas y gitanas. Hasta 1879 cuando Perú entró en guerra con Chile, la Marinera era conocida como la "chilena". Después, pasó a llamarse Marinera en honor a la Armada del Perú.
Cómo hacer el baile de la Marinera
El baile en sí es realizado por una pareja vestida con ropa elegante, la mujer con una falda larga y el hombre con un sombrero de paja y una elegante chaqueta. Ambos llevan pañuelos blancos como accesorios, flotando tentadoramente fuera del alcance del otro. Los pasos del baile a menudo comienzan lentamente y luego se acumulan a una velocidad fascinante y muy intrincada. Las parejas nunca se tocan, creando una atmósfera de coquetería, anhelo y sensualidad hasta que finalmente conducen a la conquista romántica.
La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.
Las influencias culturales ha tenido la danza de marinera norteña a lo largo del tiempo han sido aquellas que provienen de las distintas tradiciones, comportamientos y costumbres de las diferentes regiones de Sudamérica, España, y el propio Perú.
> La marinera norteña es considerada un auténtico baile nacionalista en el Perú.
> La marinera norteña describe una costumbre bonita de cómo los hombres peruanos cortejan a las mujeres.
> Este género está muy arraigado en el país, y es producto de la influencia de ritmos europeos como el fandango de España, y de la herencia de los ritmos Afro.
> Para muchos, la influencia cultural de este baile es el resultado del mestizaje y la mezcla de costumbres que se remontan al periodo hispánico, cuando las costumbres españolas intentaban suplantar a las costumbres indígenas.
> La marinera norteña ha sido influida por diferentes aportaciones conforme cada región del país le da su propio toque local, aunque se sigue manteniendo la influencia dela zamacueca de África, los bailes indígenas sudamericanos, y los ritmos ibéricos.
Como conclusión, podemos decir que a pesar de las influencias extranjeras, la marinera norteña se ha mantenido como uno de los ritmos más importantes en Perú, al grado de ser considerado un atributo cultural nacional.
Aprende más de este tema aquí:
https://brainly.com/question/19624436?referrer=searchResults
