Respuesta :

Siguiendo los lineamientos y recomendaciones del Programa de información estadística y seguimiento en materia de trabajo infantil (SIMPOC), se plantea la aplicación de una encuesta de línea de base, para atender las necesidades de información cuantitativa esencial en los programas de intervención a nivel local.
La encuesta surge con el propósito de complementar la información estadística existente a través de metodologías rigurosas, que caracteriza la problemática a nivel general, y fortalecer los programas de intervención para el desestímulo y erradicación del trabajo infantil en el ámbito local.
Este método alternativo de encuesta de línea de base, permite la obtención de indicadores de situación en un momento inicial y es especialmente útil en el acopio de datos específicos para identificar, focalizar y atender niños y niñas trabajadores o en riesgo, principalmente en las peores formas PFTI, así como conocer y contrarrestar los factores que propician el trabajo infantil.
En este contexto, se han diseñado dos instrumentos de recolección o formularios, uno dirigido a los niños, niñas y adolescentes, que pretende identificar en forma directa a quienes trabajan, o algunos factores de riesgo que los pueden llevar a esta práctica. El segundo y más complejo, está dirigido a los padres o adultos responsables de los niños y niñas que trabajan o están en riesgo de hacerlo, con el fin de indagar acerca de características sociodemográficas de sus hogares y de las personas que los componen, así como de las actividades que realizan y sus características.
Este documento busca presentar instrucciones de diligenciamiento y conceptos unificados, fundamentales para la armonización, coherencia y comparabilidad de los resultados.
OBJETIVOS