La acidez o alcalinidad del agua u otros líquidos se mide por una escala que va de 0 a 14, llamada escala de pH (potencial hidrogeniónico) y expresa la concentración de hidrogeniones de una determinada sustancia. El pH puede variar por condiciones del suelo, compuestos tóxicos, o normalmente por procesos biológicos. De ellos el más importante es la fotosíntesis, en donde la toma de CO2 durante el día da como resultado un aumento del pH en aguas poco alcalinas. La resistencia a cambios de pH varía con las distintas especies, pero todas tienen en común la intolerancia a cambios bruscos del mismo.
Cuando el agua presenta valores de pH bajos (6 o menos) o muy alcalinos (por encima de 9) los peces suelen tener serios trastornos, como necrosis de aletas y lóbulos branquiales, problemas en la reproducción, cambios de coloración, exceso de mucus cutáneo, falta de apetito, irritación y muchas veces los peces tienden a acercarse cerca de la superficie del agua. Cuando el pH baja a valores cercanos a 5, pueden precipitar algunos metales y afectar al sistema respiratorio (branquias). Los peces de agua caliente pueden soportar un pH mas alto, citándose valores de hasta 9.5 a 10 sin que se presenten problemas graves. Los valores de pH mas adecuados para la producción de peces presentan un intervalo entre 6,5 y 9.
Por debajo de pH 3 y por encima de pH 11 se produce lo que se conoce como punto de muerte ácida y alcalina respectivamente, para evitar que los peces tengan una muerte acida, se le agrega el agua Hidróxido de calcio Ca(OH)2 con lo cual se espera que:
Seleccione una:
Disminuya el pH del agua para que los peces no mueran.
Disminuya el pH del agua 2 para que los peces no mueran.
Aumente el pH del agua a 2 para que los peces no mueran.
Aumente el pH del agua para que los peces no mueran.