Respuesta :

Answer:

Explanation:

Usos y costumbres de 5 culturas indígenas antes y después de la conquista

Las culturas indígenas de América Latina tenían una gran diversidad de usos y costumbres antes de la llegada de los colonizadores europeos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de culturas indígenas y sus usos y costumbres antes y después de la conquista:

Mayas:

Antes de la conquista: Los mayas tenían una sociedad altamente desarrollada con una economía basada en la agricultura, el comercio y la construcción de impresionantes estructuras como pirámides y templos. También tenían un sistema de escritura jeroglífica y practicaban rituales religiosos y sacrificios humanos.

Después de la conquista: La llegada de los españoles tuvo un impacto significativo en la cultura maya. Muchos aspectos de su sociedad y religión fueron suprimidos o modificados. Sin embargo, algunos elementos de la cultura maya lograron sobrevivir y se mantienen hasta el día de hoy, como el idioma, la artesanía y las tradiciones culinarias.

Aztecas:

Antes de la conquista: Los aztecas tenían una sociedad altamente organizada con una economía basada en la agricultura, el comercio y la guerra. Practicaban rituales religiosos y tenían una estructura social jerárquica. También desarrollaron un sistema de escritura y un calendario preciso.

Después de la conquista: La conquista española tuvo un impacto devastador en la cultura azteca. Muchos aspectos de su sociedad y religión fueron destruidos. Sin embargo, algunos elementos de la cultura azteca lograron sobrevivir y se fusionaron con las tradiciones españolas, dando lugar a una cultura mestiza en México.

Incas:

Antes de la conquista: Los incas tenían un vasto imperio en los Andes, con una economía basada en la agricultura en terrazas y un sistema de caminos y puentes. Practicaban rituales religiosos y tenían una estructura social jerárquica. También desarrollaron una forma de escritura basada en quipus, cuerdas con nudos.

Después de la conquista: La conquista española puso fin al imperio inca y suprimió muchos aspectos de su cultura. Sin embargo, algunos elementos de la cultura inca lograron sobrevivir, como la agricultura en terrazas, la música y la danza tradicional.

Mapuches:

Antes de la conquista: Los mapuches eran un pueblo indígena que habitaba en lo que hoy es Chile y Argentina. Tenían una economía basada en la agricultura y la ganadería. Practicaban rituales religiosos y tenían una organización social basada en clanes familiares.

Después de la conquista: A pesar de la colonización española, los mapuches lograron mantener gran parte de su cultura y resistieron la dominación española durante siglos. Actualmente, los mapuches siguen practicando sus tradiciones, como la medicina tradicional y la artesanía.

Guaraníes:

Antes de la conquista: Los guaraníes eran un pueblo indígena que habitaba en lo que hoy es Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia. Tenían una economía basada en la agricultura y la caza. Practicaban rituales religiosos y tenían una organización social basada en clanes familiares.

Después de la conquista: A pesar de la colonización española y portuguesa, los guaraníes lograron mantener gran parte de su cultura y tradiciones. Actualmente, los guaraníes siguen practicando su idioma, su música y sus rituales religiosos.

Es importante destacar que la conquista tuvo un impacto significativo en las culturas indígenas de América Latina. Muchas tradiciones y conocimientos se perdieron o fueron suprimidos, pero algunas culturas lograron resistir y mantener sus usos y costumbres a lo largo del tiempo.